Tlayacapan







TLAYACAPAN



Tlayacapan, en el estado de Morelos, se encuentra a solo 10 minutos del famoso Oaxtepec y debe su fama a su arquitectura religiosa y sus atractivos turísticos. Su nombre viene del náhuatl y significa “sobre la punta de la tierra”, “lugar de los límites o linderos” o “la nariz de la tierra”; pues se considera que sus primeros pobladores eran Olmecas, que fueron invadidos por los Xochimilcas, quienes prosperaron rápidamente en el lugar.
Esta rodeado por diversos cerros, por lo que su clima es agradable durante todo el año; En éste lugar se celebran muchas fiestas y danzas tradicionales, las cuales son muy importantes ya que la figura del Chinelo en la danza se ha convertido en un símbolo de Morelos; se cree que Tlayacapan es la cuna del disfraz y la música de este baile, que después se extendió por todo el estado.
El pueblo, también es conocido en los alrededores por su cerámica de barro vidriado y con gran colorido, entre las cosas que puedes encontrar son: macetas, ollas, vajillas, jarros, comales, etcétera; de hecho hay una fábrica en este lugar de cerámica a la alta temperatura.
Tlayacapan cuenta con un glifo o jeroglífico que lo representa, éste icono ejemplifica el lindero y la nariz o cerro.

Qué visitar en Tlayacapan Pueblo Magico

Los lugares que no te puedes perder aquí son: el Antiguo Convento de San Juan Bautista que se encuentra en el centro del pueblo y que data del siglo XVI, además de ser considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad de acuerdo a la lista de la UNESCO; El museo del sitio, se ubica en la sala de la sacristía y exhibe algunas momias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CALPULALPAN